Cat-1

Cat-1

  • La Marca del Conquistador

    Mientras Hernando de Soto se abría paso por las tierras de la Florida y el Sur de los actuales Estados Unidos, estaba muy lejos de imaginar&nb...

  • Yucca City

    Me levanté temprano, tomé un café en la cafetería...

  • Mountain Men

    En las soledades de los estados más salv...

  • La Gente de Campo Sabe Sobrevivir

    "" El Predicador dice que es el fin del mundo ...

  • 501's Hot Jeans

    Desde sus primeros patrones como prenda de traba...

Cat-2

Cat-2

Cat-3

Cat-4

  • Inolvidables 80's (vol.2)

    Asociada a la magia de algún instante siempre hay una canción. Este es un repaso íntimo y sensacional a algunas de las canciones más emocionantes de l...

  • Inolvidables 80's (vol.1)

    A poco que prestes interés hacia la música, coinc...

  • Niebla del Tiempo

    Vivimos tiempos complicados. Confinado entre cua...

  • Silver Stallion

    "" Voy a robar un semental plateado&nb...


Desde sus primeros patrones como prenda de trabajo a finales del XIX hasta la década de los 70, la ropa vaquera fue asimilada como un producto joven y símbolo de libertad. Estrellas de cine, diseñadores de moda, nuevos acabados y distintos estilos de confección, dieron alas a los jeans para saltar las barreras culturales e implantarse por todo el mundo. Una expansión que se vió favorecida por la aparición del videoclip y su adopción por el relato publicitario, en los primeros años de la década de 1980.



Entre todas las firmas y modelos de jeans el más popular es aún hoy el modelo 501 de Levi Strauss. La firma creadora de los vaqueros buscaba visibilidad para la marca y encontró en la televisión el canal perfecto para poner de moda su modelo más señero, el 501. Moda, televisión, videoclip, mercadotecnia..., se fraguaba la tormenta perfecta. En la búsqueda de un argumento provocador, la publicidad establecería un potente vínculo entre sexualidad y jeans, una idea que dio lugar a un buen puñado de anuncios y ayudó a hacer de los pantalones vaqueros el artículo de moda definitivo por varias generaciones. 

El primer anuncio de televisión en combinar estos elementos se emitió en 1985. En él, el cantante de quinceañeras Nick Kamen se quitaba los pantalones en una lavandería pública y esperaba a terminar la colada vestido sólo con ropa interior. Mientras se lavan sus pantalones y se describen un puñado de actitudes ante la indiferencia del chico, suena evocadora la música de Marvin Gaye y finalmente se impresiona "Levis, encogen para adaptarse". ¡Sólo podían ser unos 501!.


"Laundrette" (1985), "I Heard It Through The Grapevine" de Marvin Gaye.

Esta escena genial convirtió a Kamen en un sex symbol instantáneo y algunos años después, en el 2000, el spot quedó en cuarto lugar entre los 100 mejores comerciales de TV de todos los tiempos. Hoy día pocos recuerdan la carrera musical de Kamen, sino que el principal hito de su carrera bien puede haber sido protagonizar esta pieza. ¡Milagros del marketing!. 

La sexualidad de los jeans propagó su popularidad como una llama en agosto y Levi Struss Co. consiguió un vehículo magnífico para convencer a la juventud mundial de las virtudes del modelo 501. Otros fabricantes importantes como Lee o Wrangler, igualmente en pugna por abordar un mercado más amplio que el ámbito doméstico, también se beneficiaron de un ideal picante que se hizo extensivo a los jeans en general.
 


                           "Parting" (1987), "When A Man Loves A Woman" de Percy Slage.

Los anuncios del 501 proliferaron en adelante, a mayor gloria de la marca y para delicia de nostálgicos. El patrón es similar en muchos anuncios de aquella época: ambientación cincuentera, "vintage" que se dice ahora, magnífica música americana con toques revival (soul, blues, rock y alguna nota western) y un concierto de poses, miradas y actitudes de las que crease escuela el mítico Jimmy Dean. La atracción sexual flota en el ambiente, rápidamente nos hacemos una idea del contexto en que se manejan los protagonistas y cómo saltan chispas a sugerencia de la desnudez y los jeans de por medio.



"Refrigerator" (1988), "Mannish Boy" de Muddy Watters.


"Pick Up" (1989), "Be My Baby" de Las Ronettes.

La realización es ágil, la fotografía bellísima, el montaje perfecto, no hacen falta diálogos con una banda sonora que se ajusta a las imágenes como un guante, o como un 501 dicho sea de paso. La composición es bien elocuente a la hora de dejar claro el mensaje: ceñirse unos jeans es entrar en un territorio íntimo, respirar una libertad descarada o iniciar un camino de rebeldía.


"Bath" (1986), "Wondeful World" de Sam Cooke.


"Prison" (1990), con Brad Pitt. "20th Century Boy" de T-Rex.


"Biker" (1991), "The Joker" de Steve Miller Band.

En resumen, pequeñas obras maestras que cuentan una historia en apenas un minuto y quedan un regusto a oldie americano envejecido en gramola de vinilos. Exquisitas piezas que es irresistible volver a ver, para revivir las sensaciones que esperan al enfundarse en unos maravillosos 501.


                                                            "Creek" (1994). "Inside". 



«
Anterior
Diez Españoles Claves Para EE.UU.
»
Siguiente
El Rey de la Frontera

Publicado por Manuel Piñero

Algunas lecturas, músicas y westerns más tarde, decidí iniciar este blog; una escapada por los horizontes lejanos de Norteamérica, junto a sus mitos y reflejos, con la emoción de contarlo.

Cat-5

Cat-5

  • La Médula del Mundo

    Bien lo puso en boca de Del Gue, Sydney Pollack, en su despedida del inefable Jeremías Johnson. También lo supo Grizzly Adams, otra alma solitaria b...

  • Titty Twister

    Como William Munny, todos tenemos un pasado y al...

  • Los Diez Mandamientos del Western

    La aportación del Western a la cultura popula...

  • Sed de Mal

    La Frontera es también un lugar caótico e infe...

Cat-6

Cat-6

  • Sobrevivir a la Carretera 50

    Admirar la magnitud de la naturaleza, rememorar la vivencia de los pioneros del Oeste o exponerte al propio destino; cualquiera de estos supuestos p...

  • Yucca City

    Me levanté temprano, tomé un café en la cafetería...

  • Le Llamaron Trinidad

    La Frontera, ese fabuloso territorio entre mundo...