Cat-1
Cat-1
Cat-2
Cat-2
Cat-3
Cat-4
Últimas entradas

Punta de lanza de una colonización que debía salvar el obstáculo de desiertos y soledades, añadidos a la lejanía de una administración mastodóntica, las siluetas de adobe y encalados tapiales de Presidios y Misiones emergieron en los solitarios páramos de Norteamérica como faro de conquista y civilización. Al izado de la Cruz de Borgoña sobre los horizontes del suroeste, nada volvería a ser igual.
UN FORTÍN EN MEDIO DE LA NADA
Los Presidios de Nueva España (división administrativa del México colonial) eran fuertes cuya misión era salvaguardar el territorio y efectuar campañas contra los indios hostiles que resistían la colonización o vivían del pillaje a los colonos. Su origen se remonta a finales del siglo XVI, cuando se dictaminó la construcción de una línea de puestos fortificados llamados Presidios (del latín Presidium, fortín, fortaleza), al norte de la ciudad de México para contener las incursiones de los indios Chichimecas.
Eran los puestos más avanzados de la colonización, donde terminaban los caminos y las poblaciones, y donde empezaba la tierra habitada por los indios bárbaros. Contaban con tierras y ganados de explotación en su entorno, por lo que frecuentemente dieron lugar a poblaciones. Al desarrollarse éstas y neutralizar las amenazas a su progreso, los Presidios se fueron trasladando cada vez más al norte.
De un modo similar, las Misiones religiosas implantaron conjunta y paulatinamente el control sobre el territorio: roturando campos, estableciendo ranchos, deslindando caminos, convirtiendo almas... Un siglo y medio más tarde del inicio de su implantación, la línea de Presidios y Misiones se extendía por todo el suroeste de Estados Unidos, desde Texas hasta California.
![]() |
Representación ideal del alzado de un Presidio español |
![]() |
Pintura alegórica del Presidio de Tubac, Arizona |
Una vez el territorio se encontraba pacificado y los indios sometidos, la Capitanía del Presidio se esforzaba en dar protección a los colonos y seguridad a las comunicaciones. Para tal fin existían Compañías Volantes de soldados que recorrían constantemente los caminos y conectaban las poblaciones, Misiones, minas, rancherías y presidios, al tiempo que intercambiaban noticias entre las estancias.
Cada Presidio tenía una guarnición de entre 20 y 100 soldados, comunmente 50 y algunos exploradores indígenas, pero era raro encontrar a toda una compañía completa en el fuerte. Los efectivos de cada compañía se dispersaban en pequeños destacamentos cubriendo un sinfín de tareas. Además de la guarnición del Presidio, los Soldados Presidiales también se ocuparon de explorar el territorio, ayudar a establecer nuevas Misiones hasta con su construcción, guarnecerlas y escoltarlas ante las incursiones de los indios hostiles, proteger las caravanas de suministros, llevar el correo y los despachos oficiales, y realizar en general cualquier otra función que les fuese asignada por su Capitán o el Gobieno Provincial. En respuesta a la inspección oficial de un Presidio sobre las órdenes y misiones encomendadas a la tropa, un soldado respondió: "Tengo tantos deberes como si el diablo hubiese vencido a los ángeles!"...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
BANDA SONORA
GRANDES ÉXITOS
-
Lágrimas y Rosas Cherokees
Una colaboración de Pil ar Alonso Márquez Dice un vi... -
Mountain Men
En las soledades de los estados más salvajes de Norteamérica, subsisten todavía hoy algunos hombres viviendo en contacto y desafia... -
Parada en Tascosa
La primera vez que supe de Tascosa fue acompañando al intrépido James Steward tras la pista de un arma excepcional, un W inchester ... -
Rosa de Cimarrón
En una época que las relegaba a un papel secundario en el devenir de la historia, no fueron pocas las mujeres que consiguieron despuntar e... -
Del Lords, Frescura Rockera
Corría 1987, días de inmortalidad y noches de color en la Era del Vinilo . Como para toda una generación, el Rock & Roll copaba t... -
Sed de Mal
La Frontera es también un lugar caótico e infecto, como bien se esfuerza en demostrar la realidad cotidiana. En los confines del cine n... -
El Águila y la Serpiente
Uno de los emblemas con mayor fuerza visual y simbólica del mundo es el escudo nacional de México. De profundo significado y definición... -
Carl Perkins y Amigos
En 1985 un proyecto televisivo logró reunir a legendarias figuras del Rock&Roll en un tributo en vivo hacia Carl Perkins , acompa... -
Bienvenidos a la Raza Humana
Si algún sentido tiene mantener abierta esta ventana al mundo y a la abstracción es poder reconocer a artistas como Walter Trout , guitarr... -
La Declaración de Independencia de EE.UU.
En Congreso, 4 de julio de 1776. Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América. " C uando en el curs...